Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

Imagen
  LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS   Los organizadores gráficos son una herramienta visual no lingüística que permiten al alumno: Conectar la información nueva a sus conocimientos. Descubrir como los conceptos se relacionan e integran entre sí. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son calves y las relaciones entre estos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. También formulan como técnica de estudio que ayudan a comprender mejor el texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos clave de dicho texto, y por ello, permiten ver de manera eficiente las distintas implicancias de un contenido.  Algunos de los organizadores gráficos más utilizados en el proceso educativo son: Mapas conceptuales:   El mapa conceptual consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto. Es una técnica usada normalmente por estudiantes pa...
  Foro reflexión: Problemas de Comunicación Emeli López   abril 27, 2021     0 FORO REFLEXIÓN Problemas de comunicación  En un audio que la licenciada subió a la plataforma, llamado, El  cuento de la sopa y los problemas de comunicación, y esta trata de lo siguiente.   E staba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero, muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa. – ¿Qué desea, señora? – Quiero que pruebe la sopa. El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba. – No es eso, quiero que pruebe la sopa. Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría ...

CONCEPTOS BÁSICOS: Taller de Comunicación Educativa

Imagen
  CONCEPTOS  BÁSICOS Taller de Comunicación Educativa  La comunicación educativa es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes. No es solamente la comunicación que se da en el aula entre los profesores y los alumnos, sino es mucho más amplio, relaciones que se dan en la sociedad y en la institución. La creación de este clima de intercambio estimula y favorece el mejor desarrollo del proceso docente. En esa interacción no sólo se trasmiten contenidos, es el intercambio y la creación, elaboración de los significados de la realidad, recreados, elaborados, donde participan los interlocutores y todo ese proceso contribuye al desarrollo de la personalidad de todos los implicados.   Para entender un poco...